
Reflejos en un ojo dorado. Reflections in a golden eye. USA (1967)
- Dir. John Huston
- Reparto: Elizabeth Taylor, Marlon Brando, Brian Keith, Julie Harris, Robert Forster
Calificación 4 estrellas.
Hoy falleció Elizabeth Taylor a causa de un infarto. Sin una figura como ella, es casi imposible explicar la fascinación del cine por las estrellas de cine, el fenómeno de admiración que generan este tipo de míticas divas en la cultura popular. En su memoria recordamos una reseña antigua por aquí publicada, de uno de sus más interesantes trabajos al lado de otro grande que ya tampoco está entre nosotros: Marlon Brando. Descanse en paz, la Diva de los ojos violeta.
Ya lo decía el Dr. Hannibal Lecter: Codiciamos lo que vemos todos los días. Es la vista la que busca y localiza las cosas que queremos, que nos gustan y que deseamos. Y de esa contemplación también surgen las situaciones más trágicas: lo del diario es el cultivo de las pasiones criminales.
No hay mucho que decir para convencerlos que la película es buena: dirigida magistralmente por John Huston, con las actuaciones de Taylor y Brando y con Coppola participando en el guión, la cinta de verdad que no tiene desperdicio.
La historia cuenta las desventuras del conflictivo matrimonio entre un capitán del ejército (Brando) y su muy extrovertida y locuaz esposa Leonora (Taylor). La pareja ha llegado a separarse tanto, que Leonora, cansada de la frialdad de su marido, mantiene una relación con otro de los militares que viven en el fuerte. Pero el asunto es más complicado que un simple triángulo amoroso. El hombre con quien Leonora engaña a su marido es casado. Pero además el capitán está mas preocupado por lograr la atención de un joven soldado que por saber con quién lo engaña su esposa.
El asunto se complica porque el fuerte es como un microcosmos alejado de la realidad. Un pueblo chico donde todos se conocen y la convivencia diaria es lo que levanta las pasiones hacia caminos insospechados.
Es de resaltar que se aborde la temática de la homosexualidad reprimida, en una película donde participan grandes estrellas de Hollywood en los años 60, es evidente que ni Taylor ni Brandon se preguntaron si sus carreras se derrumbarían por hacer un trabajo tan "escandaloso" para la época.
Pero también es de llamar la atención el enfoque claramente clasista alrededor del asunto: a las clases privilegiadas se le permite disponer de las personas del mismo modo del que disponen de bienes en una sociedad de consumo. Posición social y poder pueden traspolarse a conseguir lo que se quiere y cuando se quiere. Y además siempre hay modos "decentes" de salvar la honra y evitar el rídiculo.
Lo mejor:
- Marlon Brando!! es una verdaddera delicia ver su calidad actoral: Brando hosco y duro, Brando desarmado ante la seducción del joven, Brando golpeado por el caballo, Brando con la voz entrecortada, Brando untándose crema para las arrugas. Grandioso en todo momento, de verdad.
- Bueno, los fans de la Taylor no se aburrirán: una diva locuaz y atrevida, y un desnudo atrevídisimo, son grandes atractivos para ver la cinta.
- Dirección y actuaciones de diez. Un diálogo inteligente basado en un guión interesante. Un gran clásico, no cabe duda.
Lo peor:
- Nunca llega a ser tan atrevido como para decir las cosas con todas sus letras. Incapaces de tomar un desnudo masculino o de hablar abiertamente de la homosexualidad, el asunto termina por parecer cobarde.
- Todo sucede entre los miembros prominentes de esta microsociedad. Los de abajo, nunca hablan a pesar de saberlo todo y de estar al tanto de todo. Incluso nunca sabemos la opinión del joven soldado que es la manzana de la discordia en todo este asunto.
- Hay deficiencias técnicas que se entienden debido a la época en que la película fue filmada. Pero son de risa, especialmente: ¡el ojo dorado!