Sin lugar a dudas, el formato found footage estará ligado a The Blair Witch Project, la película de 1999 que popularizó la técnica narrativa en el cine de terror, hasta el fin de los tiempos. Su lanzamiento hace más dos décadas, volcó al cine de género, introduciendo de manera efectiva el found footage o metraje encontrado, técnica que hasta tiempo presente, es utilizada en el mencionado género para inyectar una sensación de realismo a los eventos retratados en pantalla.
La película de terror original, escrita y dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, contó con un modesto presupuesto de $60,000 usd, y tras una efectiva campaña de marketing, recopiló $248 millones de dólares a nivel global. Su objetivo fue alcanzado y superado a tal nivel que, como comentamos, incontables producciones siguieron sus pasos al filmar con la técnica del found footage.
Dentro del propio universo de La Bruja de Blair, esta contó con una secuela Book of Shadows: Blair Witch 2, estrenada en el año 2000, y una secuela más, Blair Witch, lanzada en cines en 2016. Ninguna de ellas tan exitosa como la original. Más recientemente, en 2019, se lanzó un videojuego desarrollado en el universo de esta Bruja.
Ahora, al parecer, nos encontramos ante la resurrección de la franquicia, pues Lionsgate, su estudio, está planeando revivir la saga. Este es el reporte de Jeff Sneider vía The Ankler:
“Comiencen a preparar esas propuestas, guionistas del género, porque parece que Lionsgate está listo para aventurarse de nuevo en el bosque para otro PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR, ya que una buena propiedad intelectual nunca está realmente muerta en la era del streaming…”.
¿Qué les parece el regreso de La bruja de Blair?, ¿de qué manera creen que se pueda dar vida nueva a la saga? Los leemos.