Tenemos que hablar del raiting de The Cloverfield Paradox.
Al parecer, la adquisición de la tercera entrega del universo Cloverfield creado por J.J. Abrams y Paramount Pictures, no ha tenido tan buena recepción en el gigante del streaming, Netflix, como otras de sus producciones originales, de acuerdo a la medición del raiting Nielsen.
En Cine3 te contamos sobre los números de su estreno, y hacemos una comparación con otro de los lanzamientos recientes de la plataforma.

Para refrescar nuestra memoria, recordemos que Netflix sorprendió a todos durante el domingo del Super Bowl anunciando que había adquirido los derechos de distribución de The Cloverfield Paradox (puedes leer nuestra crítica aquí) por un acuerdo llegado con Paramount Pictures, y sorprendió unos segundos más tarde al revelar que la más reciente entrega estaría disponible en la plataforma tan pronto como el juego concluyera.
LOS NÚMEROS
De acuerdo a la medición del raiting Nielsen, The Cloverfield Paradox atrajo 2.8 millones de audiencia (en Estados Unidos) dentro de los primeros tres días de su lanzamiento en Netflix. En un periodo de siete días, la audiencia aumentó a 5 millones. El domingo del Super Bowl, 784,579 personas hicieron clic en ‘reproducir,’ según las estimaciones de Nielsen.
The Cloverfield Paradox, tercera entrega del universo Cloverfield.
Si comparamos esos números con los de Bright, otra producción original del servicio de streaming estrenada recientemente, veremos que Paradox quedó muy por debajo, pues en los primeros tres días, Bright atrajo 11 millones de espectadores a reproducir el contenido. Por supuesto que es nuestro deber aclarar que esta última condujo una campaña de marketing enorme a nivel global durante los meses previos a su lanzamiento en la plataforma, mientras que Paradox hizo todo lo contrario.
En adición, debemos tomar en cuenta que Bright tuvo un costo de producción de $90 millones de dólares directamente del bolsillo del gigante del streaming, mientras que la plataforma pagó a Paramount Pictures $50 millones de dólares por los derechos de distribución de The Cloverfield Paradox, un proyecto que recibieron en etapa completada y listo para ser colgado en la plataforma.

Los datos de Paradox no han sido reconocidos por Netflix. Tampoco incluyen la audiencia que reprodujo el contenido a través de sus dispositivos electrónicos y computadoras, únicamente por televisores que cuenten con el dispositivo necesario para medir el raiting.
Netflix no publica la estadística de su contenido, salvo en raras ocasiones, por lo que también es difícil saber qué tan representativos son los datos de Nielsen en una escala más global.

Previamente conocida como God Particle, Cloverfield 3 y Cloverfield Station, el tercer capítulo del universo Cloverfield, producido por el gran J.J. Abrams, es dirigido por Julius Onah (The Girl is in Trouble), a partir del guion escrito por Oren Uziel.
La historia nos cuenta que: “En un futuro cercano, un grupo de astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, trabajan para resolver una crisis de energía masiva en la Tierra. La tecnología experimental a bordo de la estación, tiene un resultado inesperado, dejando al equipo aislado y peleando por su supervivencia.”
El elenco lo conforman Elizabeth Debicki, Daniel Brühl, Gugu Mbatha-Raw, Aksel Hennie, Chris O’Dowd, David Oyelowo, John Ortiz, y Zhang Ziyi.
The Cloverfield Paradox ya está disponible en Netflix. Disfruta su tráiler: