A mediados de 2017, el legendario guionista Mark Millar afirmaba que el cómic 'Superman: Hijo Rojo' podría llegar al cine.
"Tengo amigos en Warner Bros. Pictures, pero nunca he hablado con ellos del tema. Creo que lo único que están haciendo es hurgar entre su catálogo de libros importantes, e intentando atraer con ellos a buenos directores, más que tener un interés concreto en adaptar Hijo Rojo".
Ahora el escritor habla nuevamente sobre este proyecto, asegurando que Warner Bros. quiere adaptar las viñetas.
"Hay un amigo mío, que es un director llamado Timur Bekmambetov, que hizo 'Wanted', la primera película en la que yo participé, que me dijo: ‘Ojalá no lo hubieras hecho como un cómic de DC’. Si hubiera hecho mi propio personaje podríamos haber hecho una película pero DC, desafortunadamente, posee los derechos.
Últimamente, algunos amigos directores me han dicho que Warner Bros se les ha acercado y les ha pedido una propuesta para adaptar ‘Hijo Rojo’. Rusia nunca ha sido más interesante de lo que es en este momento. Hay una audiencia internacional".
De momento no es una confirmación de que la película vaya a hacerse, pero parece que es posible. ¿Cuál es la historia del cómic?
La historia gira en torno al hecho de que Superman aterriza en una granja de Ucrania en lugar de Smallville. En plena Guerra Fría, este acontecimiento dispara la alarma del gobierno norteamericano ya que lo ven como una posible amenaza más peligrosa que el desarrollo de cualquier arma atómica. Aún así, las verdaderas intenciones del héroe no son las de cooperar al crecimiento de algún imperio, sino la de ayudar a la gente en problemas y concebir la paz mundial. Con la muerte de Stalin, Superman se ve obligado a tomar las riendas del gobierno soviético, y en función de su plan, logra reorganizar la economía mundial para generar una comunidad global próspera y ajena a los conflictos bélicos. Superman va adquiriendo cada vez más control sobre el planeta hasta llegar a la época actual, donde la URSS forma parte del bloque hegemónico y los EEUU son una pequeña resistencia, despojos de una cultura en decadencia que sufre las consecuencias de la guerra civil.